Imprimir

La cita reúne a especialistas de distintos ámbitos sanitarios para mejorar la identificación, actuación y protección de las mujeres víctimas

La sede del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) ha acogido este jueves 20 de noviembre las Jornadas Provinciales de Ámbito Sanitario ante la Violencia de Género, una iniciativa de la Junta de Andalucía que recorre las ocho provincias andaluzas para fortalecer la detección precoz, la coordinación asistencial y la respuesta sanitaria frente a esta grave problemática social y de salud pública.

Profesionales de atención primaria, urgencias hospitalarias, salud mental, farmacia comunitaria, enfermería, trabajo social y cuerpos de seguridad han participado en este encuentro, orientado a mejorar la identificación de señales de alerta y la actuación conjunta ante situaciones de violencia de género. Durante la jornada, se ha hecho entrega de certificados de acreditación a los Centros comprometidos contra la violencia de género (ver imagen). 

 

Apertura institucional

La jornada ha comenzado con la intervención del presidente del ICOFMA, Francisco Criado Martínez, quien subrayó la importancia del papel del farmacéutico como agente sanitario accesible para miles de mujeres:

“La oficina de farmacia es, para muchas mujeres, el recurso sanitario más cercano. Nuestro compromiso es estar preparados para detectar señales, saber actuar y acompañar con sensibilidad y rigor. La violencia de género es también un problema de salud, y la farmacia comunitaria debe formar parte de la respuesta.”

Posteriormente tomó la palabra el delegado territorial de Sanidad, Presidencia y Emergencias en Málaga, Carlos Bautista Ojeda, quien destacó la relevancia del trabajo conjunto de todos los profesionales del ámbito sanitario:

“La primera atención sanitaria puede ser determinante. Estas jornadas permiten unificar criterios, mejorar la coordinación entre recursos y garantizar que cualquier mujer, en cualquier punto de la provincia, encuentre una atención rápida, segura y eficaz.”

 

Contenidos de la jornada

El programa, elaborado por la Junta de Andalucía y el Plan de Atención a las Agresiones Sexuales y Violencia de Género (PRASSVA), ha incluido:

 

Compromiso del ICOFMA

Durante la jornada, el ICOFMA ha reafirmado su compromiso con la formación continua del profesional farmacéutico y con la colaboración activa en iniciativas que refuercen la protección de las mujeres:

“El Colegio seguirá promoviendo actualización y sensibilización para que cada farmacéutico esté preparado para ofrecer una atención cercana, profesional y humana”, resaltó Francisco Criado.