Nació el 23 de Noviembre de 1.905 en Montilla (Córdoba). Cursó los primeros estudios de Bachillerato en el Instituto de Cabra (Córdoba).Posteriormente, se licenció y Doctoró en Farmacia en el año 1.926 con la calificación de sobresaliente. A continuación se Licenció y Doctoró en Ciencias Químicas con sobresaliente. Todos estos estudios los realizó en la Universidad de Granada.

Para ampliar estudios, se doctoró en Ciencias Químicas por la Universidad de Berlín entre 1.930 y 1.933, fecha en la que tuvo que regresar a España por el cariz que los acontecimientos políticos estaban tomando en Alemania.

Recién llegado a España, por el fallecimiento de su padre, se hace cargo de la Dirección General y Dirección Técnica del Laboratorio Fernández y Canivell S.A. Fabricante del conocido alimento complementario natural “Ceregumil”. Este preparado nació en Montilla (Córdoba) en el año 1.908 en la Farmacia Moderna, de la que era titular el padre del biografiado. En un principio, el producto denominó Extracto de Cereales y Leguminosas, así como azúcar y miel de abejas.

Debido al auge que éste preparado tuvo en toda España, pronto pensaron en exportar el producto. Para ello era necesario un puerto de mar y en los primeros años de la década de los años veinte, se asentaron en Málaga.

En Málaga el Laboratorio Fernández y Canivell, S.A. estuvo situado en el Paseo de la Farola, nº 25, hasta que en 1.973 se trasladó definitivamente a las instalaciones actuales.

Estuvo presente en innumerables Ferias Internacionales donde obtuvo “Diplomas” y “Medallas de Honor”, que pueblan las paredes del Laboratorio. Entre otras, el Diploma de Honor en la Exposición de Sevilla de 1.929. En el libro titulado “Crónicas Del Siglo XX”, hay un apartado al Ceregumil, siendo también el alimento preferido en el paso del Atlántico en el año 1.928 por parte del bimotor “Jesús del Gran Poder”, mandado por Ramón Franco.

D. Ramón culminó su brillante actuación al frente del Laboratorio Fernández y Canivell, S.A. con su jubilación en 1.970.

Debido a su categoría científica y humana fue elegido para presidir el Colegio Oficial de Farmacéuticos Malagueño, en la candidatura de consenso acordada en el año 1.959.

Así en Junta de Gobierno celebrada el 11 de Marzo de 1.960, se hizo cargo de la Presidencia de nuestro Colegio con la siguiente Junta Directiva:

  • Presidente.- D. Ramón Fernández-Canivell.
  • Secretario.- D. Juan Salvador Martín Ruiz.
  • Contador.- D. Miguel Mendez Fernández.
  • Vocal 1º.- D. José Pérez-Bryan López.
  • Vocal I.F.M..- D. Juan Jiménez Vélez.
  • Vocal de Analistas.- D. Manuel Sanchiz Garro.
  • Vocal de Laboratorios.- D. José Utrera Molina.
  • Vocal de Distribución.- D. José Porras Molina.
  • Tesorero.- D. Francisco Ruiz Tio.

Las cosas más importantes que hizo D. Ramón al incorporarse a nuestro Colegio como Presidente, ayudado y aconsejado por nuestro actual Presidente D. Juan Salvador Martín Ruiz y demás miembros de su Junta de Gobierno, fueron las siguientes:

  • 1º.- Acabar con el grave problema de los descuentos; ya que los “Farmacéuticos Malagueños”, se veían obligados a vender a sus clientes con descuentos, pues algunos Almacenes de Especialidades Farmacéuticas de la capital vendían directamente al público y a los kioscos con el 30% de descuento.
  • 2º.- Con unas doscientas cincuenta mil pesetas, que había de fondo en el Colegio, cuando éste era el encargado de vender la “Penicilina” a los colegiados y con otros recursos se planificó y se llevó a efecto la adquisición de los pisos de la Alameda de Colón, 28 para con el paso del tiempo y sucesivas ampliaciones crear uno de los mejores Colegios de Farmacéuticos de Andalucía.
  • 3º.- Se abordó la exclusividad que tenían algunas farmacias de la capital para hacer las “Guardias Nocturnas”. Resolviendo el Tribunal Supremo que las hicieran todas las farmacias de la capital por turno riguroso.

D. Ramón también fue Jefe del Sindicato Nacional de Industrias Químicas. Debido a una penosa enfermedad D. Ramón dimitió como Presidente de nuestro Colegio en Junta General celebrada el 30 de Marzo de 1.968, haciéndose cargo de la Presidencia el Vocal 1º Vicepresidente D. José Pérez-Bryan López.

Nuestro biografiado fue nombrado “Presidente de Honor” de nuestro Colegio. Por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos le fue concedida la Medalla de Plata de la Corporación.

D. Ramón falleció en Málaga, el 11 de Julio de 1.972, después de penosa enfermedad, siendo su muerte muy sentida en toda Málaga.

Nace en Santander (Cantabria), el 7 de octubre de 1.941. Estudia en el Colegio de los RRPP, Escolapios de Santander. Cursa la Licenciatura de Farmacia en la Facultad de Granada, licenciándose en 1.968, realizando el mismo año, el examen de Grado.

Comienza la tesis doctoral, en el Departamento de Galénica, bajo la dirección de D- José Mª Suñé Arbusá, trasladándose en enero de 1.970 a Málaga para ejercer como farmacéutico de Oficina de Farmacia.

En 1.975, entra a formar parte de la Junta de Gobierno del Iltre. Colegio Oficial de Farmacéuticos, como vocal 5º tomando posesión el 2 de Diciembre de dicho año.

El 22 de Enero de dicho año es nombrado Vicesecretario de la Corporación.

Participa como profesor en el año 1.980 en el Curso para la obtención del Diploma de Aptitud de Auxiliares de Farmacia.

Posteriormente, desempeña los puestos de vocal 6º, años 1.982 al 1.985 y Contador, 1.985 – 1.994, simultaneándolo con su cargo de Vicesecretario.

El 16 de Febrero de 1.994, se le hace entrega de la medalla de Plata del Colegio, por sus 25 años de colegiación.

El 3 de Mayo de 1.994, toma posesión como Presidente del Iltre. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, en un acto presidido por el Ilmo Sr. D. Pedro Capilla.

Desde el 2 de Julio de 1.987 al 2 de Mayo de 1.994, y previas elecciones a la Asamblea del Consejo Andaluz, es nombrado Tesorero del mismo.

Tras ser elegido Presidente en 1.994, fue elegido Vicepresidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos e intervino activamente formando parte de la Comisión que llegó a un acuerdo con el S.A.S. en el “Concierto por el que se fijan las condiciones para la ejecución de la prestación farmacéutica a través de las Oficinas de Farmacia de Andalucía”

El cargo de Vicepresidente del Consejo Andaluz, lo ha seguido ocupando hasta el 26 de Marzo de 2.007.

Desde la oficialidad de Consejo Andaluz, ocurrido por Orden, de 20 de Enero de 1.997, formó parte de la Comisión Permanente del Comité del Consejo Andaluz.

Designado por el Consejo Andaluz, para representar a la Autonomía Andaluza, en el Pleno del Consejo General, como Consejero, ha permanecido en dicho cargo desde el 1 de Junio de 1.996, hasta Junio de 2.001, habiendo pertenecido a diversas Comisiones, entre otras la de Relaciones del Ministerio de Sanidad y Consumo con el Consejo General y la de Aperturas de Farmacias en pequeños municipios.

Presidente del XI Congreso Nacional Farmacéutico, celebrado en Torremolinos en 1.997.

Presidente de la Comisión de Estatutos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, que han sido aprobados en 2.006.

Miembro del Comité de Honor de diversos Congresos Sanitarios.

Durante su Presidencia y como hitos más destacados, se han celebrado, aparte del citado Congreso Nacional, Congresos de Farmacéuticos de Hospitales, Análisis, etc.

Por su especial significado cabe señalar la celebración del Centenario del Colegio, celebrado en 1.998, así como las I Jornadas Farmacéuticas Andaluzas.

Miembro fundador de la Caseta La Rebotica del Colegio Oficial de Farmacéuticos, siendo poseedor de la H de Oro.

Ha pertenecido a la Junta Rectora de COFARAN (Cooperativa Farmacéutica Andaluza).Recibiendo la Medalla de Oro de la misma.

Ha participado en numerosas mesas redondas como moderador o ponente destacando entre otras:

  • Modelo de Farmacia y economía de la Farmacia.
  • Sistema de acreditación de la formación continuada en Andalucía.
  • La Corporación Farmacéutica Nacional, autonómica y provincial.
  • Receta XXI
  • Atención Farmacéutica.
  • Drogodependencias, etc.etc.etc.

Como reconocimiento a su trayectoria al servicio de la Farmacia, en 2.007 le fueron concedidas la Medalla de Honor del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Medalla del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, máximas distinciones de la Profesión Farmacéutica a nivel autonómico y nacional.

  • J. L. Gómez Caamaño .-Páginas de Historia de la Farmacia.
  • Prof. Dr. Guillermo Foch Jou. Prof, Dr. José María Suñé y otros.- Historia General de la Farmacia 2 tomos.
  • Pascual Iborra.-Historia del Protomedicato en España (1.477-1.822), Ars Histórica Médica.
  • Vallisoletana, Tomo XXIV.
  • Pedro Venia.-La Farmacopea Valenciana.
  • Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa Calpe111 Volúmenes.
  • Guías y Anuarios de Málaga y España, varios años.
  • Revista Profesional La Farmacia Española nº de Mayo 1.869 hasta 1.931.
  • Farmacia Moderna.-1.890-1.936.
  • El Monitor de la Farmacia y de la Terapéutica, años 1.895 hasta 1.993.
  • Libro de Actas de Juntas de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Málaga, cedidas amablemente por nuestro Presidente D. Juan Salvador Martín Ruiz, para su estudio.
  • Periódico el “Avisador Malagueño” de fecha 18-7-1.878.
  • Diversos Estatutos y Reglamentos del Colegio de Farmacéuticos Malagueño.
  • Circulares de nuestro Colegio Oficial de Farmacéuticos.
  • Diversos periódicos malagueños, como el SUR, La Tarde etc.
  • Luis del Río Indart.- Boletín del Club de Opinión Farmacéutico 88 nº 11.
  • D. Esteban Pérez-Bryan Souvirón y su Rebotica.
  • Luis del Río Indart.-Boletín de Opinión Farmacéutico nº 13.
  • Biografía de D. Félix Haenseler.
  • Luis del Río Indart.- Boletín de nuestro Club nº 18.-Biografía de D. Pablo Prolongo
  • Luis del Río Indart.- Boletín de nuestro Club nº 19.-Biografía de D. Agustín Prolongo Montiel.
  • Rafael Roldán Guerrero.-Diccionario de Farmacéuticos Españoles, 4 Tomos.
  • D. Esteban Pérez-Bryan López.-Datos suministrados para la biografía de su padre D. Esteban Pérez-Bryan Souvirón.
  • D. Francisco Luis Medina-Montoya de Burgos.-Datos Biográficos de su abuelo D. Francisco Medina Formidaya.
  • Doctor D. Manuel Sanchiz Garro.- Datos biográficos de D. Francisco Saval Moris.
  • Dª Mª.Isabel Roldán Ros.-Documentos y Datos Biográficos de su padre D. Juan Roldán Zaquero.
  • D. Guillermo Fernández-Canivell Toro.-Biografía de mi padre D. Ramón Fernández Canivell y Sánchez.
  • Diario Malagueño “EL POPULAR”, periódico republicano del año 1.936.
  • Ángel Martín Reyes.-Datos del “Laboratorio Colegial”.

Nació en Granada el 11 de Marzo de 1.905, estudió las primeras letras en el Colegio de Cristo Rey y el Bachillerato superior en los Escalopios. Estudió Farmacia en Granada, desde el año 1.925 al 1.930.

Desde muy pequeño tuvo gran afición a la música, actuando como Tenor en fiestas familiares, colegiales y centros culturales de Granada.

Siendo escuchado en una de éstas actuaciones por el Conde de Padul, y agradándole mucho su forma de cantar, se convirtió en su mecenas que con su ayuda económica, hizo posible que marchara a estudiar música a Italia.

Nuestro biografiado estuvo primero en Bolonia donde estudió música, pasando luego a estudiar canto bajo la dirección del maestro Buratti.

Tan sólo terminar la carrera de canto y debido a su fama, consiguió de inmediato un contrato con el Teatro de la Ópera de Milán, actuando en muchas ocasiones como tenor de primerísimo figura, en otro de sus contratos actuó con la Compañía de Velázquez. Viajó a Cuba, México y Nueva York, también como primera figura. Fue compañero de Marcos Redondo y actuó con él en una gira por España. Actuó también en el Teatro de la Zarzuela de Madrid con el Conde de Almavive y en el Teatro Fuencarral,, Luisa Fernanda etc. Al comenzar la Guerra Civil, abandonó su carrera musical, haciendo toda la guerra en el 1º Batallón de Carros de Combate, como Alférez. Al terminar la Guerra Civil, marchó a Sevilla, llegando a ser en el año 1.943, Capitán Jefe de la 2ª Unidad de Farmacia de la 1ª y 5ª Región Militar. Pidió traslado a Málaga en el año 1.947 y estuvo en la Farmacia Militar de Málaga en Comisión de Servicio, comprando el mismo año la Farmacia del Sagrario a D. Manuel Moya Quesada.

Se casó en Málaga en el año 1.947 con Dª. Natividad Ros Tió.

D. Juan Roldán fue primero Tesorero del Colegio Farmacéutico, pasando luego a Vocal 1º. Se hizo cargo de la Presidencia de nuestro Colegio por dimisión, el 25 de Febrero de 1.957 del Presidente D. Clemente Fernández Ruiz.

El Gobernador Civil de Málaga lo nombró el 12 de Noviembre de 1.960, Jefe de los Servicios de la Defensa Atómica y Química de Málaga.

El día 2 de Abril de 1.959, se presentaron en el Colegio de Farmacéuticos, dos Candidaturas para las lecciones de los cargos que salían a renovación y que se habían de celebrar el día 26 de Abril de 1.959.

La primera encabezada por D. Ramón Fernández Canivell, y firmada por un total de cincuenta y tres colegiados y que era la siguiente:

  • Presidente.- D. Ramón Alberto González Mira.
  • Secretario.- D. Juan Salvador Martín Ruiz.
  • Contador.- D. Miguel Mendez Fernández.
  • Vocal 1º Vicepresidente.- D. Jorge Eloy-García Mata.
  • Vocal representante de I.F.M.- D. Francisco Velasco Goicochea.
  • Vocal representante de Analistas.- D. José Blázquez García.
  • Vocal representante de Laboratorio.- D. Ricardo Franquelo Álvarez.

La segunda encabezada por D. José Luis Cotrina Cisneros, y firmada por diez y siete colegiados y que era la siguiente:

  • Presidente.- D. Juan Roldán Zaquero.
  • Vocal 1º Vicepresidente.- D. José Pérez-Bryan López.
  • Secretario.- D. Ángel Ruiz Márquez.
  • Contador.- D. Ramón Rave García.
  • Vocal Representante de Laboratorios.- D. Luis Medina-Montoya.
  • Vocal Representante de Analistas.- D. José María Laza Rojas.
  • Vocal Representante de I.F.M.- D. Jesús Peñafiel Linde.

Como en las elecciones celebradas el día 26 de Abril de 1.59, se produjeron varias irregularidades, que fueron denunciadas por algunos colegiados, el Consejo General, las anuló.

Los representantes de ambas candidaturas llegaron a la conclusión de que para resolver el problema que se presentaba en nuestro Colegio, por la anulación de las elecciones, lo mejor que podían hacer era presentar una sola candidatura de “Concenso”, llegando a un acuerdo para hacer unas nuevas elecciones que se celebraron en Diciembre de 1.959.

En Junta de Gobierno celebrada el 11 de Marzo de 1.960, todavía presidía por D. Juan Roldán, se efectuó el relevo de la antigua Junta a la nueva, presidida por D. Ramón Fernández Canivell.

El presidente saliente D. Juan Roldán, se despidió de todos los presente al cesar en su cargo, agradeciendo a D. José Luis Cotrina su presencia y deseando a todos los mejores éxitos en sus cargos.

D. Juan vendió su farmacia del Sagrario a Dª Bárbara Velasco Hurtado el 9-01-1.975, falleciendo en Málaga el día 15-05-1.975, después de una penosa enfermedad. Su muerte fue muy sentida en nuestra ciudad.

<p>Nació en el año 1.910 en Leiva del Río Tirón, provincia de Logroño. Se colegió en nuestro Colegio el día 26 de Febrero de 1.945. El 24 de Octubre de 1.945 se hizo cargo de la regencia de la farmacia de la Sra. Viuda de D. Manuel Molina Labrada.- El 26 de Febrero de 1.946 cesa en la regencia anterior por haber comprado la oficina de farmacia a D. Jesús Quiles Merino, instalada en la Avda. del Hospital Civil nº 23.</p>

<p>El 14 de Mayo de 1.949, fue designado por unanimidad compromisario para ejercer el derecho en representación de nuestro Colegio, como Diputado Provincial. En representación de nuestro Colegio fue también nombrado compromisario para las elecciones que habían de celebrarse en Madrid, en el Consejo General de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, para elegir Procuradores a Cortes que representaran nuestra profesión.</p>

<p>El 15 de Febrero de 1.956, ingresó en la Sociedad Farmacéutica del Mediterráneo Latino con el nº de Socio Titular 111.</p>

<p>En elecciones celebradas en el Colegio Oficial de Farmacéuticos el 27 de Marzo de 1.949, fue nombrado Presidente Del Mismo, no haciéndose cargo de dicha Presidencia hasta el 9 de Junio de 1.949, quedando constituida la Nueva Junta Directiva de nuestro Colegio de la siguiente forma:</p>

<ul>

<li>Presidente.- D. Clemente Fernández Ruiz.</li>

<li>Secretario.- D. Andrés Sáez Bacicher.</li>

<li>Tesorero.- D. Juan Roldán Zaquero.</li>

<li>Contador.- D. Francisco Ruiz Tió.</li>

<li>Vocal 1º.- D. Jorge Eloy García</li>

<li>Vocal Representante de Analistas.- D. Fernando Briales Franquelo.</li>

<li>Vocal Representante de Directores Técnicos de Almacenes.- D. Carlos Milla y Fosdeviela.</li>

<li>Vocales Representantes de Directores De Laboratorios Preparadores de Especialidades Farmacéuticas.- D. Juan Ramón Casero Salas.</li>

</ul>

<p>D. Clemente fue Catedrático de Ciencias Naturales en el Instituto de 2ª Enseñanza Femenino, Vicente Espinel de la calle Gaona de Málaga, llegando a se Director Del Mismo.</p>

<p>Antes de comenzar la Junta de Gobierno de 25 de Febrero de 1.957, D.Clemente Fernández Ruiz, manifestó a los demás componentes de la misma que por razones de índole particular y docente se ve en la necesidad de dimitir de su cargo de Presidente de nuestro Colegio, rogando a D. Juan Roldán Zaquero, que por entonces era ya Vocal 1º, se haga cargo de la Presidencia del Colegio, que por precepto reglamentario le corresponde.</p>

<p>Este Ilustre Farmacéutico Malagueño, se colegió en Junio de 1.920. Fue el primer presidente que tuvo nuestro Colegio Oficial de Farmacéuticos, después de la toma de Málaga por las Tropas Nacionales el 7 de Febrero de 1.937. Así en la Junta de Gobierno celebrada el día 13 de Febrero de 1.937, en el local del Colegio Oficial de Médicos (Sito en calle del Ángel nº 1 ) ya que nuestro Colegio había sido incendiado en el año 1.936. D. José Bello Marín expuso:</p>

<p>“Que en virtud de un Oficio recibido de la Inspección Provincial de Sanidad, se le nombraba Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de esta provincia y que al mismo tiempo, se le encargaba para constituir la Junta de Gobierno del mismo, extendiendo oficios de nombramiento, quedando constituida de la forma siguiente:</p>

<ul>

<li>Presidente.-D. José Bello Marín.</li>

<li>Vocal 1º.- D. José Porras Bandera.</li>

<li>Vocal 2º.- D. Manuel Santos Gutierrez.</li>

<li>Vocal 3º.- D. Jesús Peñafiel Linde.</li>

<li>Vocal 4º.- D. Emilio Utrera Maresca.</li>

<li>Tesorero.- D. Eduardo Guerrero-Strachan Rosado.</li>

<li>Contador.- D. José Martínez Illán.</li>

<li>Secretario.- D. Francisco Morel Rivero.</li>

</ul>

<p>D. José fue también Director de la Farmacia del Hospital Civil, hasta su jubilación, fecha en la que la Diputación Provincial le rindió un cálido homenaje.</p>

<p>D. José tuvo también una amplia vinculación con el deporte malagueño, concretamente con el fútbol, porque fue Presidente del equipo que llevara el nombre de la ciudad como Real Málaga en la época histórica de los Baños del Carmen.</p>

<p>Nuestro compañero biografiado tuvo un “Laboratorio Farmacéutico”, que llevaba su nombre y que estuvo instalado en la calle Eduardo Ocón, 11 de nuestra ciudad.</p>

<p>Entre los productos que preparaba, podemos mencionar los siguientes: El Peptoneumol.- como Elixir y en ampollas, tratándose de un balsámico Broncopulmonar.</p>

<p>El Forfigel.- en ampollas y Elixir, que se trataba de un tónico reconstituyente antianémico vitaminado.</p>

<p>También fabricaba muchos envases clínicos para la Seguridad Social.</p>

<p>La misión más importante que desarrolló como Presidente fue, la Inauguración Del Nuevo Colegio De La Plaza De La Aduana, para sustituir al quemado el año 1.936. La inauguración de éste Colegio en la Plaza de la Aduana nº 103, tuvo lugar el día 30 de Octubre de 1.941, con la presencia del Gobernador Civil de la provincia y del Obispo de la Diócesis Excmo. Señor D. Balbino Santos de Oliveira, por la mañana se asistió a una misa en sufragio de los compañeros fallecidos, haciendo luego una excursión botánica a la “Finca de la Concepción” con almuerzo incluido, por la tarde se procedió por el Obispo de la Diócesis a la bendición del Nuevo Colegio, pronunciando a continuación una conferencia el Catedrático de la Facultad de Farmacia de Granada, Sr. López Hermoso, sobre el tema “Los Colegios Farmacéuticos y el Gran Mercado Nacional de Plantas Medicinales”.</p>

<p>En los mismos locales del Colegio, también se creó por primera vez un “Laboratorio de Análisis Clínicos”.</p>

<p>D. José Bello Marín fue Presidente de nuestro Colegio Oficial de Farmacéuticos desde el año 1.937 hasta el 1.949.</p>

<p>Falleció en Málaga el día 28 de Febrero de 1.968, siendo su muerte muy sentida en Málaga. En agradecimiento a sus méritos el Colegio de Farmacéuticos, lo nombró Colegiado de Honor y Presidente Honorario.</p>

D. Francisco Saval Moris, nació en Guarromán, provincia de Jaén. Fue Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga en el año 1.936. Estuvo muy vinculado con la Política Española de aquella época, llegando a ser “Director General De Ganadería” y “Diputado a Cortes Durante La Segunda República”.

El periódico “Popular” Diario Republicano del año 1.936, dice textualmente:

El Diputado a Cortes por Málaga Señor Saval Moris define su actitud Política, después de su apartamiento del Partido Radical Socialista”.”No soy enemigo del Socialismo, pero tampoco soy socialista. Yo soy Republicano y, como tal, no combatiré nunca a ningún republicano”.

En el año 1.936, fue fundador y Tesorero de la primera Cooperativa Farmacéutica que se instaló en Málaga con el nombre de “Málaga Farmacéutica Cooperativa Profesional”.

Tuvo Farmacia y Laboratorio Farmacéutico en la calle Strachan nº 3. Hacía medicamentos adelantados a su época, especialmente medicamentos contra el asma, tales como el Yodo Caf.- Jarabe y el Yodo Cafefedrina, también fabricaba el Cacodín intensivo.- Cacodilato de sosa a dosis crecientes y el Lipofil-Balsámico inyectable.

Como muchos intelectuales de su época se hizo “Mason” perteneciendo en Málaga a dos “Logias Masónicas”, según cita Antonio Nadal en su libro titulado “Guerra Civil en Málaga”, que dice textualmente lo siguiente:

“Saval Moris.– Francisco.- Mote Masónico.-Letamendi.- Perteneciente a la Logia Masónica Pitágoras”.

“Saval Moris.- Francisco.-Mote Masónico.-Letamendi.- Perteneciente a la Logia Masónica Perseverancia”

Conquistada la ciudad por las tropas Nacionales, la farmacia de D. Francisco fue incautada por la Falange, el Colegio de Farmacéuticos ordenó su cierre, haciéndose cargo de la misma el ejército, que la transformó en Farmacia Militar para suministros de medicamentos a Jefes y Oficiales del ejército. Por orden del Coronel Jefe de Farmacia Militar de la 9ª Región Militar, nuestro compañero el Doctor D. Manuel Sánchiz Garro, fue nombrado farmacéutico de la misma.

Esta farmacia por no estar en plantilla, carecía de asignación presupuestaria por lo que tuvo que ser clausurada, precisamente por nuestro compañero el Dr. D. Manuel Sánchiz Garro, por orden del Coronel Jefe de Farmacia Militar de la 9ª Región Militar.

El Laboratorio se segregó de la farmacia quedando intervenido por el Tribunal de Responsabilidades de Granada, se trasladó a la calle Molina Larios con el nombre de Laboratorio F. Se le alquiló a un señor de Zaragoza, siendo con el tiempo devuelto a sus herederos.

D. Francisco a pesar de ser republicano, salvó su vida durante el Dominio Rojo en Málaga, gracias que fue nombrado Presidente del Comité Rojo de Sanidad y con el achaque de que iba a Valencia a comprar medicamentos, se pudo fugar a Francia, donde gracias a la ayuda de unos amigos Masones franceses se trasladó a Chile, donde montó un gran “Laboratorio Farmacéutico”, llegando a tener una gran fortuna, teniendo incluso una gran cuadra de caballos de carreras.

Este Ilustre farmacéutico, nació en Málaga el 20 de Octubre de 1.888 y murió en nuestra ciudad el 14 de Agosto de 1.968.

Fue un hombre polifacético, muy emprendedor, ya que no solo ejerció como farmacéutico en su farmacia de la Plaza de la Constitución, sino que también se dedicó a la Industria Química, montando con su cuñado D. Román Casaes Bescansa, en tiempos de la Primera Guerra Mundial, una fábrica en la calle Alderete, para fabricar Sulfato de Magnesio, pues escaseaba mucho en aquel tiempo a causa de la contienda mundial.

En el año 1.918 fundó un Laboratorio Farmacéutico en la Calle Huerto del Conde, siendo el primer producto que fabricó un jarabe balsámico llamado Vitaminol Durand, al cual le dieron de Registro Sanitario el nº 102.

Otra de las facetas de D. Esteban fue su carácter de militante monárquico, por lo cual tenía mucha amistad con la cúpula directiva de la Monarquía Española, especialmente los Mauristas.

Actuó como político en el Ayuntamiento de Málaga, donde después de perder las elecciones de Febrero de 1.936, actuó como Jefe de la Minoría Monárquica.

D. Esteban, debido a su carácter altruista, creó en la Real Academia de Farmacia, un premio que llevaba su nombre y que se le otorgaba “Al farmacéutico Rural que en un medio adverso hubiera hecho una labor científica”, premio que continuó hasta su fallecimiento.

Como dato curioso diremos que siendo Monárquico hasta la médula, fue nombrado Presidente del Colegio de Farmacéuticos en tiempo de la Segunda República (1.932 – 1.935).

En el año 1.934 y bajo su mandato se creó un Nuevo Reglamento del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Málaga.

En el año 1.935, el Colegio publicó “Una Tarifa Mínima para la Tasación de los Medicamentos”.

Desde su llegada a la Presidencia del Colegio, luchó denodadamente contra el “Intruismo”, que desprestigiaba nuestra profesión, llegando a erradicarlo totalmente.

D. Esteban era de voluntad férrea, de visión clara, dotado de singular sutileza de ingenio, siendo estimado por sus compañeros por ser el más valioso paladín de la clase Farmacéutica, debido a su extensa e inagotable documentación en materia legislativa profesional y en cuestiones deontológicas. Su argumentación era fácil de forma, profunda de contenido, documentada y por lo tanto irrefutable siempre.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos, lo nombró “Colegiado de Honor”, fue distinguido al cumplir los 50 años de profesión.

En el año 1.982 el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, instituyó “El Premio Dr. Esteban Pérez-Bryan Souvirón Para Tesis Doctorales Leidas En La Universidad De Málaga”.

Su muerte acaecida el 14-8-1968 fue muy sentida por toda la sociedad Malagueña.

Nació en Bobadilla del Monte (Madrid) donde su padre era el médico titular en el año 1.879.

En 1.900, ya con la carrera de farmacia se casó en Beas de Segura (Jaén).

Se estableció con Oficina de Farmacia en dicho pueblo y, veraneando en Málaga se prendó de la ciudad y decidió quedarse, para lo que adquirió la farmacia de D. Agustín Prolongo, a su entonces propietario D. Emilio Muñoz Desloge el 26 de Julio de 1.919, en la cantidad de 8.500 pesetas.

Fue elegido Presidente del Colegio de Farmacéuticos De Málaga el año 1.925 y formó parte activa en la Sociedad Malagueña de Ciencias.

Vendió la farmacia a su hijo Luis y regresó a Beas de Segura. Fue nombrado Inspector de Tóxicos para toda Andalucía y Extremadura.

Estableció un Laboratorio de Especialidades en su misma farmacia de Málaga, preparando un tónico llamado “Forcir” y un desinfectante muy poderoso denominado “Triacidol”.

Fue Farmacéutico Titular y Subdelegado de Farmacia en Málaga.

Murió el año 1.936