Noticias
D. Francisco Saval Moris, nació en Guarromán, provincia de Jaén. Fue Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga en el año 1.936. Estuvo muy vinculado con la Política Española de aquella época, llegando a ser “Director General De Ganadería” y “Diputado a Cortes Durante La Segunda República”.
El periódico “Popular” Diario Republicano del año 1.936, dice textualmente:
El Diputado a Cortes por Málaga Señor Saval Moris define su actitud Política, después de su apartamiento del Partido Radical Socialista”.”No soy enemigo del Socialismo, pero tampoco soy socialista. Yo soy Republicano y, como tal, no combatiré nunca a ningún republicano”.
En el año 1.936, fue fundador y Tesorero de la primera Cooperativa Farmacéutica que se instaló en Málaga con el nombre de “Málaga Farmacéutica Cooperativa Profesional”.
Tuvo Farmacia y Laboratorio Farmacéutico en la calle Strachan nº 3. Hacía medicamentos adelantados a su época, especialmente medicamentos contra el asma, tales como el Yodo Caf.- Jarabe y el Yodo Cafefedrina, también fabricaba el Cacodín intensivo.- Cacodilato de sosa a dosis crecientes y el Lipofil-Balsámico inyectable.
Como muchos intelectuales de su época se hizo “Mason” perteneciendo en Málaga a dos “Logias Masónicas”, según cita Antonio Nadal en su libro titulado “Guerra Civil en Málaga”, que dice textualmente lo siguiente:
“Saval Moris.– Francisco.- Mote Masónico.-Letamendi.- Perteneciente a la Logia Masónica Pitágoras”.
“Saval Moris.- Francisco.-Mote Masónico.-Letamendi.- Perteneciente a la Logia Masónica Perseverancia”
Conquistada la ciudad por las tropas Nacionales, la farmacia de D. Francisco fue incautada por la Falange, el Colegio de Farmacéuticos ordenó su cierre, haciéndose cargo de la misma el ejército, que la transformó en Farmacia Militar para suministros de medicamentos a Jefes y Oficiales del ejército. Por orden del Coronel Jefe de Farmacia Militar de la 9ª Región Militar, nuestro compañero el Doctor D. Manuel Sánchiz Garro, fue nombrado farmacéutico de la misma.
Esta farmacia por no estar en plantilla, carecía de asignación presupuestaria por lo que tuvo que ser clausurada, precisamente por nuestro compañero el Dr. D. Manuel Sánchiz Garro, por orden del Coronel Jefe de Farmacia Militar de la 9ª Región Militar.
El Laboratorio se segregó de la farmacia quedando intervenido por el Tribunal de Responsabilidades de Granada, se trasladó a la calle Molina Larios con el nombre de Laboratorio F. Se le alquiló a un señor de Zaragoza, siendo con el tiempo devuelto a sus herederos.
D. Francisco a pesar de ser republicano, salvó su vida durante el Dominio Rojo en Málaga, gracias que fue nombrado Presidente del Comité Rojo de Sanidad y con el achaque de que iba a Valencia a comprar medicamentos, se pudo fugar a Francia, donde gracias a la ayuda de unos amigos Masones franceses se trasladó a Chile, donde montó un gran “Laboratorio Farmacéutico”, llegando a tener una gran fortuna, teniendo incluso una gran cuadra de caballos de carreras.
Este Ilustre farmacéutico, nació en Málaga el 20 de Octubre de 1.888 y murió en nuestra ciudad el 14 de Agosto de 1.968.
Fue un hombre polifacético, muy emprendedor, ya que no solo ejerció como farmacéutico en su farmacia de la Plaza de la Constitución, sino que también se dedicó a la Industria Química, montando con su cuñado D. Román Casaes Bescansa, en tiempos de la Primera Guerra Mundial, una fábrica en la calle Alderete, para fabricar Sulfato de Magnesio, pues escaseaba mucho en aquel tiempo a causa de la contienda mundial.
En el año 1.918 fundó un Laboratorio Farmacéutico en la Calle Huerto del Conde, siendo el primer producto que fabricó un jarabe balsámico llamado Vitaminol Durand, al cual le dieron de Registro Sanitario el nº 102.
Otra de las facetas de D. Esteban fue su carácter de militante monárquico, por lo cual tenía mucha amistad con la cúpula directiva de la Monarquía Española, especialmente los Mauristas.
Actuó como político en el Ayuntamiento de Málaga, donde después de perder las elecciones de Febrero de 1.936, actuó como Jefe de la Minoría Monárquica.
D. Esteban, debido a su carácter altruista, creó en la Real Academia de Farmacia, un premio que llevaba su nombre y que se le otorgaba “Al farmacéutico Rural que en un medio adverso hubiera hecho una labor científica”, premio que continuó hasta su fallecimiento.
Como dato curioso diremos que siendo Monárquico hasta la médula, fue nombrado Presidente del Colegio de Farmacéuticos en tiempo de la Segunda República (1.932 – 1.935).
En el año 1.934 y bajo su mandato se creó un Nuevo Reglamento del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Málaga.
En el año 1.935, el Colegio publicó “Una Tarifa Mínima para la Tasación de los Medicamentos”.
Desde su llegada a la Presidencia del Colegio, luchó denodadamente contra el “Intruismo”, que desprestigiaba nuestra profesión, llegando a erradicarlo totalmente.
D. Esteban era de voluntad férrea, de visión clara, dotado de singular sutileza de ingenio, siendo estimado por sus compañeros por ser el más valioso paladín de la clase Farmacéutica, debido a su extensa e inagotable documentación en materia legislativa profesional y en cuestiones deontológicas. Su argumentación era fácil de forma, profunda de contenido, documentada y por lo tanto irrefutable siempre.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos, lo nombró “Colegiado de Honor”, fue distinguido al cumplir los 50 años de profesión.
En el año 1.982 el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, instituyó “El Premio Dr. Esteban Pérez-Bryan Souvirón Para Tesis Doctorales Leidas En La Universidad De Málaga”.
Su muerte acaecida el 14-8-1968 fue muy sentida por toda la sociedad Malagueña.
Nació en Bobadilla del Monte (Madrid) donde su padre era el médico titular en el año 1.879.
En 1.900, ya con la carrera de farmacia se casó en Beas de Segura (Jaén).
Se estableció con Oficina de Farmacia en dicho pueblo y, veraneando en Málaga se prendó de la ciudad y decidió quedarse, para lo que adquirió la farmacia de D. Agustín Prolongo, a su entonces propietario D. Emilio Muñoz Desloge el 26 de Julio de 1.919, en la cantidad de 8.500 pesetas.
Fue elegido Presidente del Colegio de Farmacéuticos De Málaga el año 1.925 y formó parte activa en la Sociedad Malagueña de Ciencias.
Vendió la farmacia a su hijo Luis y regresó a Beas de Segura. Fue nombrado Inspector de Tóxicos para toda Andalucía y Extremadura.
Estableció un Laboratorio de Especialidades en su misma farmacia de Málaga, preparando un tónico llamado “Forcir” y un desinfectante muy poderoso denominado “Triacidol”.
Fue Farmacéutico Titular y Subdelegado de Farmacia en Málaga.
Murió el año 1.936
Prestigioso farmacéutico malagueño, gran paladín y defensor de los principios de la clase, nació en Málaga el 1 de febrero de 1.865, falleciendo en la misma ciudad el 20 de septiembre de 1.942. Ejerció la profesión en Málaga, en la Calle Especería 46. Fue el Presidente que nos sacó de la habitación que teníamos como Colegio en la Sociedad de Ciencias, proporcionándonos un Colegio instalado en local propio, el año 1.924, en la Calle Molina Larios nº 8 principal, que luego fue saqueado e incendiado el año 1.936.
En el año 1.916 fue nombrado Presidente de nuestro Colegio, siendo su primera Junta Directiva la siguiente:
- Presidente.- D. Manuel García Guerrero.
- Vicepresidente.-D. Emilio García Vázquez.
- Secretario.- D. José Soto Pérez.
- Tesorero.- D. Bonifacio Gómez Martínez.
- Contador.- D. Juan Bautista Canales.
El día 9 de Enero de 1.918, en Junta General, se aprobó “Un Nuevo Reglamento del Colegio Farmacéutico de la Provincia de Málaga”.
Desempeñó la Dirección de la Farmacia del Hospital Civil desde el año 1.912 hasta su jubilación el año 1.935.
Durante su presidencia el 14 de Marzo de 1.929, en un almuerzo de hermandad que celebraron en los Baños del Carmen, festejaron el acuerdo que previamente habían convenido “Del Cierre Dominical De Las Farmacias de Málaga”, ya que hasta aquella fecha las farmacias de Málaga, abrían incluso los domingos.
D. Manuel fue Presidente de nuestro Colegio hasta el año 1.931, desempeñó el cargo de Concejal y Teniente Alcalde del Excmo. Ayuntamiento.
Por sus méritos y trabajos, fue nombrado Colegiado de Honor y Presidente Honorario Perpetuo de nuestro Colegio.
Falleció en Málaga el 20 de Septiembre en 1.942, siendo sentida su muerte por una gran cantidad de malagueños que le acompañaron a su última morada.
<p>Una de las farmacias más antiguas de Málaga es la de Los Canales. La primera noticia que tengo de la misma la encontré en una Guía de Málaga del año 1.861, que en la página 415 dice textualmente:</p>
<p>“ Boticarios.- Joaquín M. Canales, Calle Compañía.-Pablo Prolongo, Pasaje de Larios.- Vicente Uriarte, Calle Comedias.- José Gracia Rey, Calle Carmen.- Antonio Mamely, Calle Torrijos.- José García Belón, Calle Cisneros.- Blas Marín, Calle Dos Aceras.- Francisco Briz, Calle Mármoles.- Juan Ramos, Calle Dos Aceras.- Agustín Vázquez, Calle Especerías.- Ramón Navas, Pasaje de Heredia.”</p>
<p>Su hijo Juan Bautista Canales, siguió con el negocio de su padre, de Almacén de Drogas y Fábrica de Esencia de Limón y Ácido Cítrico además de su farmacia, todo ello instalado en la calle Compañía nº 15.</p>
<p>D. Juan B. Canales fue uno de los pocos farmacéuticos que estuvo presente en representación del Colegio Oficial de Farmacéuticos Malagueño en la “Primera Exposición Farmacéutica Nacional” celebrada en la capital de España el año 1.882, con los productos por él fabricados Esencia de Limón y Ácido Cítrico, por los que obtuvo una medalla de oro de la Exposición.</p>
<p>Según una Guía de Málaga de 1.911, era Presidente de nuestro Colegio en aquella época.</p>
Fue uno de los primeros farmacéuticos malagueños que se colegió el día 19 de Septiembre de 1.898, en el Colegio Fundado por el Real Decreto de ese año. D. Emilio fue hijo del célebre farmacéutico D. José García Rey, descubridor de las “Aguas azoadas radioactivas alcalino-amoniacales de Fuente Amargosa de Tolox”, y padre del farmacéutico D. José García y García, fundador del célebre Laboratorio Malagueño “Grey” en sociedad con el Dr. D. Sergio del Río Gómez. Tuvo en Málaga dos farmacias, la primera en la calle Molina Larios nº 1, trasladándose después a la calle Cárcer nº 37.
Por dimisión por enfermedad en el año 1.906 de D. Agustín Prolongo, se convocaron elecciones para nombrar nuevo Presidente y Junta Directiva, quedando constituida ésta definitivamente de la siguiente forma en el año 1.907.
- Presidente.-D. Emilio García Vázquez.
- Vocales.-D. Antonio López Molina y D. José Soto.
- Contador.- D. Juan Bautista Canales.
- Tesorero.- D. Bonifacio Gómez.
- Secretario.- D. Juan Cuenca.
D. Agustín nació en Málaga el 26 de Julio de 1.856, falleciendo en nuestra ciudad el 4 de Abril de 1.910. En Agosto de 1.882 compró la farmacia de su tío el célebre Botánico D. Pablo Prolongo. A los pocos años de terminar la carrera ingresó en la Sociedad Malagueña de Ciencias donde desarrolló una gran actividad como micrógrafo, colaborando en gran número de investigaciones con D. Domingo Orueta, siendo la más importante de las efectuadas su estudio de la variadísima y rica fauna fósil de “Los barros Tejares”.
Como farmacéutico y debido a su gran categoría científica en la rama del Análisis Químico, la Micrografía y el Análisis Espectral, tuvo prestigio en la ciudad de Málaga, siendo querido y respetado por sus compañeros de profesión.
Colaboró con su tío Pablo en el año 1.878 en la fundación del primer Colegio de Farmacéuticos malagueño, llegando con el tiempo a ser Presidente del mismo, datos sin confirmar creen que desde el año 1.885.
El 12 de abril de 1.898, la Reina Regente del Reino en nombre de su augusto hijo el Rey Don Alfonso XIII, dictó un Real Decreto de Colegiación Obligatoria Para Poder Ejercer La Profesión De Médico Y Farmacéutico En España.
El antiguo Colegio de Farmacéuticos de Málaga, bajo la presidencia de D. Agustín Prolongo fue uno de los primeros de España en crear el nuevo Colegio ya Obligatorio Por Decreto.
Así en las elecciones celebradas los días 16,17,18 y 19 de Agosto de 1.898, quedó constituida la nueva Junta Directiva con la siguiente composición:
- Presidente.- D. Agustín Prolongo Montiel.
- Vocal primero.- D. Félix Pérez Souviron.
- Vocal segundo.- D. Emilio García Vázquez.
- Vocal tercero.- D. Adolfo de la Blanca y Pérez.
- Vocal cuarto.- D. José Soto Pérez.
- Vocal quinto.- D. Antonio Aragoncillo González.
- Secretario.- D. Manuel García Gerrero.
- Contador.- D. Juan Bautista Canales y Billere.
- Tesorero.- D. Mateo González Marfil.
Finalmente diremos, que D. Agustín desde su cargo de Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos, fue siempre el lazo de unión de todos sus compañeros profesionales, cuyos intereses defendió siempre con gallardía y lealtad jamás discutida. Con gran sentimiento hubieron de aceptar la renuncia que hizo del cargo en el año 1.906, atendiendo a la escasa salud de sus últimos años, que fue agravándose paulatinamente hasta morir el día 4 de abril de 1.910, hecho que fue muy sentido por todas las clases sociales malagueñas.
De éste compañero nuestro poseo pocos datos biográficos, tan solo los suministrados por el Archivo de la Real Academia de Farmacia y por las Guías de Málaga. Del archivo de la Real Academia de Farmacia, se me suministró por nuestro compañero D. Manuel Ortega Mata, una carta del Colegio de Farmacéuticos de Málaga de fecha 29 de Julio de 1.880, dirigida al Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, en la que se le comunicaba: “Que en sesión celebrada el día 26 del corriente, la Junta Directiva del Colegio de Farmacéuticos de Málaga había quedado constituida de la siguiente forma”:
“Que en sesión celebrada el día 26 del corriente, la Junta Directiva del Colegio de Farmacéuticos de Málaga había quedado constituida de la siguiente forma”:
- Presidente.- D. José Olmedo Pérez.
- Vicepresidente.- D. Enrique Utrera.
- Secretario.-1º.- D. Miguel Ramos Martel.
- Secretario 2ª.- D. Agustín Prolongo.
- Tesorero.- D. Félix Pérez-Souvirón.
Los datos suministrados por las Guías de Málaga sobre D. José son los siguientes:
Que en el año 1.880, tenía una farmacia en Colmenar, instalándose poco después en nuestra capital en la calle Mariblanca nº 1, que en el año 1.907, era Farmacéutico del Hospital Civil Provincial de Málaga.
Durante su mandato, el Secretario 1º, D. Miguel Ramos Martel, fundó en Agosto de 1.880 “El Eco Farmacéutico”, revista profesional.
D. Pablo nació en Málaga el 28 de Mayo de 1.806 y murió en nuestra ciudad el 13 de Junio de 1.885. Fue uno de los botánicos más famosos de su época, siendo su maestro el también farmacéutico Félix Haenseler, fundador de “La Escuela De Farmacéuticos Botánicos Malagueños”. Cuando Edmundo Boisier vino a España en busca de materiales para su célebre obra titulada “Flora Baetica”, en el año 1.839, se encontró con que D. Pablo tenía todos los datos concernientes a la flora malagueña que él buscaba. Además de su amor por la botánica, también se interesó mucho por las Ciencias Naturales, estudiando Botánica, Zoología y Mineralogía, matriculándose después en la Dirección General de Minas, para seguir un curso de Química Docimática.
Poco después de acabar su carrera, estableció su farmacia en nuestra capital, calle Salinas, esquina a la de San Bernardo el Viejo, siendo destruida su casa y farmacia por la “Revolución Gloriosa” de 1.868, trasladándose después a la calle Puerta del Mar nº 2, esquina a calle Martínez.
D. Pablo durante toda su vida se entregó en cuerpo y alma a su Málaga querida a pesar de estar durante los últimos diez y siete años de su vida postrado en una silla de ruedas, actuando personalmente y con sus conocimientos científicos en la epidemia de Cólera de 1.854, en la invasión del Oidium Tuckery de nuestros viñedos en 1.853, en la crisis que sufrieron nuestros cítricos por la invasión de un hongo descubierto por D. Pablo. Cuando en el año 1.878, la Filoxera invadió las vidas malagueñas, D. Pablo descubrió la causa de la enfermedad y propuso soluciones para atajarla, pero la avaricia de los agricultores impidió que la plaga fuera atajada.
Las obras más importantes de su vida, fueron tres:
1ª.- Su gran amor por la Botánica, de la que escribió varios libros.
2ª.- La fundación en el año 1.872, en compañía de D. Domingo Orueta de “La Sociedad Malagueña De Ciencias Físicas Y Naturales”.
Esta institución en la que abundaban directivos y socios farmacéuticos, suplieron durante muchos años la falta de cultura de nuestra ciudad, debido a la carencia de Universidad; pues ésta no se creó en nuestra ciudad hasta el 19 de Agosto de 1.972.
3ª Finalmente el 16 de Julio de 1.878, fundó nuestro “Colegio Oficial de Farmacéuticos, en defensas de la clase farmacéutica, siendo también su primer Presidente, dimitiendo por razones de salud en el año 1.880.
La Primera Junta Directiva De Nuestro Colegio Quedó Constituida De La Siguiente Manera:
- Presidente: D. Pablo Prolongo García
- Vicepresidente: D.. Juan Bautista Canales
- Secretario: Antonio Mamely Navas.
Agravada su enfermedad D. Pablo falleció en nuestra ciudad el 13 de Junio de 1.885.