Encuesta formación 2019

V CURSO DE FINANZAS PARA FARMACÉUTICOS “NO FINANCIEROS”

OBJETIVOS: Entender cuáles son, y de dónde provienen, los indicadores más útiles para la gestión de oficinas de farmacias, de manera que te pueda ayudar a una adecuada planificación económica, financiera y fiscal.

¿PARA QUÉ LO DEBES HACER…?

  1. Para interpretar adecuadamente la cuenta de pérdidas y ganancias de tu farmacia, conocer su evolución y proponerte metas concretas de mejora.
  2. Para introducir, de forma periódica, indicadores de gestión con los que hagas más profesional tu sistema de trabajo y, por consiguiente, más productiva y rentable tus funciones y la de tus colaboradores más directos.
  3. Compararte con el sector, entendiendo cuál es tu tipología de farmacia
  4. Calcular las necesidades exactas de los recursos ajenos con coste que necesitas para financiar tu circulante (corto plazo), con el consiguiente ahorro financiero para el negocio.
  5. Entender bien la diferencia entre crédito y préstamo. Tipos, fines y el coste de oportunidad de elegir una u otra opción.
  6. Anticiparse a las necesidades de tesorería (caja) del corto y medio plazo, con la herramienta adecuada para ello, y minimizar la incertidumbre y riesgo en la previsión de tus pagos y decidir mejor sobre la posibilidad de realizar inversiones.

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

  1. Sesiones GENERALES El seminario consta de 4 sesiones de 4 horas de duración cada una, con presencia física del alumno, en las que se impartirá todo el contenido del conocimiento del área a tratar.
  2. Trabajo en EQUIPO: Dentro de cada sesión general se utiliza la dinámica de trabajo en equipo para potenciar las habilidades directivas necesarias para el óptimo desarrollo sobre el contenido PRÁCTICO de este seminario.
  3. Sesiones teóricas apoyadas sobre casos prácticos y reales de farmacias con diferentes tipos de facturación y formato de clientes.

TODAS LAS SESIONES SE ILUSTRARAN CON EJEMPLOS DE CASOS REALES

 

Ponente: D. Enrique López de Miguel, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Diplomado en Alta Dirección por el IIST y Consultor experto en Gestión Estratégica y del Cambio y análisis de modelos de negocios Financieros.

Fecha: 24 y 31 de mayo y 7 y 14 de junio          Lugar: Laboratorio Colegial, Av. Andalucía, 31. Edf. Coca.

Horario: de 16,00 h. a 20,00 h.              Nº máximo de alumnos: 30   Precio: 250 €

Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.                    Teléfono: 95.221.51.46/7

PROGRAMA

SESIÓN I:

CUENTAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

  1. Fundamentos de la Contabilidad FINANCIERA:
    1. La información contable deseable.
    2. Políticas contables y las NIC.
    3. Características cualitativas de los estados financieros.
    4. Principios contables en el PGC.
  2. El Balance:
    1. El balance como estado de posición financiera.
    2. El estado de tesorería.
    3. La amortización.
    4. El resultado contable.
    5. Definición y clasificación de las cuentas del balance.
    6. El concepto de Fondo de Maniobra (FM).
  3. La cuenta de Pérdidas y Ganancias:
    1. Presentación de la cuenta de resultados.
    2. Ingresos y cobros. Gastos periódicos-Gastos del periodo-pagos.
    3. Coste del producto y Gastos del periodo.
    4. Determinación del Coste de las Mercancías Vendidas (CMV)
    5. Diferentes tipos de resultados.

SESIÓN II:

FINANZAS OPERATIVAS (corto plazo)

  1. Las Necesidades Operativas de los Fondos (NOF):
    1. Activo Circulante Operativo
    2. Recursos a corto espontáneos y negociados.
    3. Ratios operativos
  2. La gestión financiera del Fondo de Maniobra:
    1. Inmovilizado Neto
    2. Recursos Básicos.
    3. Necesidades de Recursos Negociados (NRN)
    4. Excedentes de Tesorería (ET)
  3. Modelos típicos de las NOF:
    1. Crecimiento
    2. Estacionalidad
    3. Fondo de Maniobra Negativo

SESIÓN III:

PREVISIONES DE TESORERÍA y COSTES

  1. Previsiones económicas y financieras:
    1. La previsión de Tesorería.
    2. El Balance y la Cuenta de resultados previsionales.
    3. La Gestión de Tesorería.
    4. La Gestión financiera del Stock
  2. Los consumos de recursos:
    1. Coste del producto y gasto del periodo.
    2. Diferentes enfoques de la cuenta de resultados por la elección del coste.
  3. Costes. Conceptos y Definiciones. Tipología de Costes:
    1. Costes directos y costes indirectos.
    2. Costes fijos y costes variables.
    3. Costes unitarios y costes totales. Costes completos.
  4. Los sistemas de costes basados en la actividad (ABC):
    1. Determinar las categorías relevantes para la tipificación de los costes.
    2. Costes directos y margen bruto por categorías. Inductores de costes.
    3. Reparto de los costes indirectos para el cálculo de la rentabilidad neta.

SESIÓN IV:

CASOS REALES, dependiendo del formato de la oficina de farmacia:

  1. Oficina de farmacia rural en crecimiento:
    1. Cambio de ubicación
    2. Ampliación de horario
    3. 365 días.
  2. Oficina de farmacia de ciudad en decrecimiento:
  3. Desaceleración en las ventas.
  4. Reunificación de su deuda.
  5. Mejora de su margen bruto y EBITDA.
  6. Oficina de farmacia de ciudad estable:
    1. Síntoma: disminución de su tesorería.
    2. Mejora de su margen bruto.
    3. Cambio de formato de farmacia: reforma.
  7. Oficina de farmacia de periferia con estacionalidad:
    1. Compra cara de la farmacia.
    2. Pérdidas constantes
    3. Reunificación de su deuda
    4. Mejora de la gestión de su tesorería.
  8. Compra de oficina de farmacia rural:
    1. Determinación del precio
    2. Concreción de los recursos propios
    3. Financiación: tipo y tiempo.
    4. Plan de viabilidad económico y financiero.
    5. Aprobación del proyecto. Compra definitiva de la oficina de farmacia.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga organiza el próximo día 25 de enero, miércoles, la conferencia “Uso Seguro de la Medicación. Una responsabilidad de todos”.

La conferencia tendrá lugar en la Sede Colegial, Alameda de Colón núm. 26-7ª planta a las 20.30h. y será impartida por el Dr. Don J. Javier Arenas Villafranca, farmacéutico hospitalario. Área de farmacia y nutrición del Hospital Costa del Sol, Marbella.

Los compañeros interesados en asistir debe inscribirse en la Secretaría Colegial, télf.- 952 21 51 46 ext. 5 - email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se adjunta invitación

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga en colaboración con el Grupo Antorcha van a realizar una sesión formativa en la Sede Colegial, bajo el título “Protocolos de dispensación de antibióticos en Farmacia Comunitaria”, el próximo día 9 de febrero, jueves, en horario de 20.30h. a 21.30h

La ponencia correrá a cargo de Dña. Gertrudis Díaz González.

Los compañeros interesados en asistir a dicha sesión debe inscribirse en la Secretaría Colegial, télf.- 952 21 51 46 ext. 5 - email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los Laboratorios GSK remiten invitación a todos los farmacéuticos malagueños a la Conferencia “Actualización vacunas GSK 2017: Las preguntas más frecuentes en las Oficinas de Farmacia”, que se celebrará el próximo día 26 enero, jueves, a las 20.00h. en el Restaurante Limonar 40, en Málaga.

Las plazas son limitadas por lo que es imprescindible confirmar la asistencia mediante correo electrónico o llamada telefónica en los siguientes contactos:

Sra. Aragón, Almudena.- 606 46 64 44 – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sr. Partearroyo, Anselmo.- 649 96 69 15 – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dicho plazo de inscripción estará abierto hasta el día 23 de enero.

Se adjunta programa-invitación.

 

El martes día 19 de abril en horario de 14.30h. a 16.30h. se celebrará en la Sede del Icofma un taller teórico-práctico en colaboración con los laboratorios Venalink.

Los compañeros interesados pueden inscribirse sin coste antes del día 13 de abril en la secretaria colegial, tel.- 952 21 51 46 ext. 5 - e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Se adjuntan las conclusiones al "Foro sobre Hepatitis C" organizado por la cátedra de economía de la salud y uso racional de medicamentos de la Universidad de Málaga.

Organizado por la Cátedra de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento de la Universidad de Málaga, se convoca la V Edición de Máster en Economía de la Salud, Gestión Sanitaria y Uso Racional del Medicamento, a llevar a cabo de los meses de Octubre 2012 a Octubre 2013

 La formación presencial se realizará en la Facultad de Medicina en  viernes tarde (16:00-21:00) y sábados mañana (10:00-14:00) cada 2-3 semanas donde se alternarán los diferentes módulos.

 - La preinscripción se realizará a través del Distrito Único Andaluz en sus diferentes convocatorias. La fase 1 del período de preinscripción se iniciará entre los meses de junio-julio.     Info: http://econsalud.uma.es/es

Adjuntando escrito de Dña. Ana Vila informando ampliamente de la puesta en marcha del Primer Plan Integral acreditado de Formación Continuada para todos los farmacéuticos colegiados. No olvidéis que las plazas son limitadas.