Noticias
El Colegio de Farmacéuticos de Málaga, con motivo del Día Europeo de Prevención del Cáncer de Piel que se conmemora el 13 de junio, recopila una serie de consejos farmacéuticos para fomentar entre la ciudadanía la correcta protección ante la exposición solar. La radiación solar es necesaria para el organismo humano, pero exponerse a la misma descontroladamente conlleva riesgos para la salud como son las quemaduras, el envejecimiento prematuro de la piel o la alteración del sistema inmune, así como consecuencias más graves como el cáncer de piel.
La Organización Mundial de la Salud (OMS/Europa), dentro de su Paquete de recomendaciones para reforzar la respuesta de los sistemas sanitarios a la COVID 19, ha publicado una guía técnica dirigida a las farmacias en la que destaca que los farmacéuticos son clave en la respuesta a la pandemia. Así, la OMS aconseja entre otros, que se potencie su labor preventiva y se favorezca la dispensación a domicilio para reducir el riesgo de transmisión del virus.
La Unión Profesional Sanitaria de Málaga (UPROSAMA) inicia esta semana la campaña ‘Cuídate, cuídame’ para concienciar sobre la importancia de mantener las medidas de seguridad para seguir evitando el contagio de la COVID-19 entre la población. UPROSAMA advierte que vencer al virus en las fases de desescalada depende de la responsabilidad individual.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) han presentado en rueda de prensa virtual los resultados de la encuesta, realizada por GAD3, sobre el “Papel de la Farmacia en la crisis del COVID-19”. La encuesta, realizada entre el 4 y el 16 de abril a una muestra de más 3.400 personas, refleja la importancia de la labor desarrollada por la red de 22.071 farmacias de nuestro país durante la fase de confinamiento de la pandemia. En este sentido, el 91,3% de los españoles reconoce el servicio público esencial prestado así como la profesionalidad de los farmacéuticos durante la crisis del coronavirus.
Las 680 farmacias de la provincia de Málaga, al igual que las del resto del país, tienen desde este viernes, 24 de abril, fijado el precio de las mascarillas quirúrgicas desechables, así como el de los geles y soluciones hidroalcohólicas de las nueve empresas autorizadas temporalmente por la Agencia Española del Medicamento según recoge en su edición del 23 de abril el Boletín Oficial del Estado.
Las farmacias malagueñas y voluntarios de Cruz Roja Málaga colaborarán para realizar entregas a domicilio de medicamentos y productos sanitarios a la población más vulnerable de la provincia. En total, los voluntarios podrán ayudar a los farmacéuticos a atender a aquellas personas que no pueden acercarse a su farmacia a retirar la medicación que les corresponde. Igualmente, gracias a esta iniciativa, se evitarán desplazamientos de los ciudadanos con más riesgos ante el contagio del COVID-19.
La Comandancia de la Guardia Civil en la provincia de Málaga ha solicitado que se ponga en conocimiento de la Guardia Civil (acuartelamiento más próximo a la Oficina de Farmacia o llamando al 062) los casos que hayan podido detectar, especialmente en las localidades más aisladas y con menos población, de personas mayores que no estuvieran asistiendo con la periodicidad programada a recoger los medicamentos que tuvieran prescritos o tuvieran conocimiento de alguna incidencia sanitaria relacionada con los mayores de su localidad. Todo ello, ante la posibilidad de que este hecho pudiera deberse a haber sido afectado por el COVID-19, y al objeto de realizar por parte de las Unidades del Cuerpo las comprobaciones oportunas de que esas personas se encuentran en buen estado, y debidamente asistidas.
Mientras se mantiene la situación de Alerta Sanitaria queremos informaros de que:
Las oficinas de farmacia continuarán con el horario habitual de invierno. Además, como se indicó en el anterior comunicado, el horario adicional y ampliado debe mantenerse con arreglo a lo autorizado para cada Oficina de Farmacia por la Delegación de Salud y Familias (se adjunta escrito de la Delegación).
A partir del 30 de marzo, las víctimas de violencia de género podrán usar la clave ‘Mascarilla 19’ para solicitar ayuda en las 680 farmacias repartidas por toda la provincia de Málaga. La iniciativa surge de un acuerdo entre el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) y el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), tras la publicación del Real Decreto 463/2020 por el que se ha declarado el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Por lo que esta asistencia se extiende a las boticas de todas las provincias andaluzas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle servicios adecuados a su perfil. La base del tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de cookies técnicas, imprescindibles para poder navegar. Puede consultar los datos de contacto del titular de la web y responsable del tratamiento en el Aviso legal. Haga clic en "ACEPTAR Y SEGUIR" si desea admitir todas las cookies. Puede acceder a nuestra Política de cookies para obtener más información sobre su uso y su gestión en nuestras webs.