El ICOFMA participa en el acto institucional del 25N celebrado por Ayuntamiento, Diputación, Junta de Andalucía y Subdelegación del Gobierno en el Museo de Málaga

El Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) ha participado este 25 de noviembre en el acto institucional contra la violencia de género celebrado conjuntamente por el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y la Subdelegación del Gobierno en el Museo de Málaga (Palacio de la Aduana). Una cita marcada por la unidad institucional y por el recuerdo a las 36 mujeres asesinadas en el último año, cuatro de ellas en la provincia, según datos del Ministerio de Igualdad.

Durante el acto se proyectó un vídeo con testimonios reales, campañas de sensibilización y mensajes institucionales, y se dio lectura a un manifiesto a cargo de Carmen Martín, presidenta de la Plataforma contra las Violencias Machistas ‘Violencia Cero’, en representación de las entidades del Consejo Sectorial de las Mujeres del Ayuntamiento.

 

La farmacia, un punto seguro y accesible para las víctimas

La presencia del ICOFMA en el acto subraya el papel fundamental que la red de oficinas de farmacia desempeña en la identificación precoz, orientación y acompañamiento de posibles víctimas. En los últimos años, la profesión farmacéutica ha reforzado su colaboración con las administraciones públicas a través de iniciativas formativas y campañas de sensibilización que han permitido convertir miles de boticas en espacios seguros.

A nivel nacional, casi 6.000 farmacias han sido reconocidas como “Puntos Violeta”, un distintivo que acredita su capacidad para detectar situaciones de riesgo, canalizar avisos y derivar a los recursos adecuados. En Málaga, este compromiso se ha consolidado con un trabajo constante de formación, coordinación sanitaria y acción comunitaria.

 

Declaraciones del presidente del ICOFMA, Francisco Criado

El presidente del Colegio, Francisco Criado, destacó en esta jornada reivindicativa y de concienciación que “la farmacia es, y seguirá siendo, un espacio de confianza, cercano y accesible para cualquier mujer que necesite ayuda”. Añadió que “los farmacéuticos estamos al servicio de la Administración y de la sociedad; nuestra labor diaria, desde la escucha y la profesionalidad, puede suponer un primer paso decisivo para muchas víctimas”.

Criado subrayó también la importancia de seguir dando visibilidad a esta realidad: “Iniciativas como este acto institucional nos recuerdan que la lucha contra la violencia de género es una tarea colectiva. Nuestro compromiso es permanente y transversal”.

 

Aportación profesional desde la acción social y la salud pública

Por su parte, Montserrat de Cuadra García, farmacéutica, vicesecretaria del ICOFMA y coordinadora local de Salud Pública y de Acción Social, señaló que “la red farmacéutica de Málaga está profundamente implicada en la detección y acompañamiento de señales de violencia de género, especialmente en los entornos rurales y barrios donde la farmacia es uno de los pocos servicios esenciales de proximidad”.

Destacó además que “la formación continua, el trabajo conjunto con los recursos sanitarios y sociales y la presencia permanente en el territorio permiten que el farmacéutico sea un agente clave en la prevención y la identificación temprana”.

 

Un compromiso que se fortalece año tras año

El ICOFMA reitera su compromiso de seguir colaborando con todas las administraciones en la construcción de entornos seguros y en la mejora de los protocolos de actuación. La red de farmacias de Málaga, por su implantación, accesibilidad y cercanía, constituye un recurso fundamental para avanzar hacia una sociedad libre de violencia.

 

25N 2025 Museo Málaga acto flores