El presidente de los farmacéuticos de Málaga, Francisco Criado, advierte que el plazo propuesto es insuficiente y que la transición debe garantizar la igualdad en el acceso a la información 

El Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) manifesta su postura respecto a la propuesta de la Unión Europea de eliminar el prospecto en papel de los medicamentos y sustituirlo por un formato exclusivamente digital en un plazo de cinco años. Desde la entidad colegial se considera que este periodo es insuficiente para cerrar la brecha digital y garantizar que todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, puedan acceder a la información esencial sobre los medicamentos de manera equitativa.

El presidente del ICOFMA, Francisco Criado, subraya que la adaptación a un modelo digital debe realizarse de forma progresiva y con un periodo de convivencia entre ambos formatos que sea superior a cinco años. "Los pacientes de edad avanzada, polimedicados y pluripatológicos constituyen el grupo que más necesita esta información y, a su vez, el que mayor dificultad puede tener para acceder a ella de manera digital", explica Criado.

La preocupación del ICOFMA se alinea con la postura de diversas organizaciones sanitarias y de consumidores que han advertido sobre los riesgos de eliminar el prospecto en papel sin un plan de transición adecuado. Según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 78% de los ciudadanos prefiere disponer del prospecto en papel. Además, un informe de la Comisión Europea indica que solo el 55,6% de la población de la UE posee competencias digitales básicas, lo que refuerza la necesidad de un enfoque más inclusivo.

El ICOFMA destaca que la digitalización de la información sanitaria es un avance necesario, pero insiste en que debe implementarse de manera que no genere desigualdades. La profesión farmacéutica ha demostrado su compromiso con la innovación tecnológica a través de herramientas como BOT PLUS LITE, una base de datos de medicamentos accesible para la población general. Sin embargo, Criado recalca que "la digitalización no debe ser una barrera, sino una herramienta complementaria al formato físico, garantizando que ningún paciente quede excluido".

En este sentido, el ICOFMA insta a los legisladores a mantener el prospecto en papel como un requisito legal y promover medidas inclusivas que permitan una transición digital progresiva. Asimismo, defiende la necesidad de realizar estudios de impacto antes de suprimir el formato físico y desarrollar campañas educativas para sensibilizar a la población sobre el uso seguro de los medicamentos.

"No estamos en contra de la digitalización, pero debemos garantizar que la información sobre los medicamentos llegue a todos los ciudadanos sin excepciones. La seguridad del paciente debe ser siempre la prioridad", concluye el presidente del ICOFMA.