Entiende las causas naturales de esta reacción estacional y las claves para aliviar sus efectos en tu día a día 

La primavera ya está aquí. Con ella, la luz gana terreno al invierno, el paisaje se tiñe de verde y las flores inundan el aire de color y vida. Este 2025, además, tras un invierno marcado por abundantes lluvias en la provincia de Málaga, se prevé una floración especialmente intensa. Y aunque para muchos esta estación simboliza alegría y renovación, para otras personas trae consigo un visitante no deseado: la alergia primaveral.

Un fenómeno natural… que no todo el mundo vive igual

La alergia primaveral es una reacción del sistema inmunológico ante la exposición al polen. Los árboles, hierbas y flores liberan millones de granos de polen que, al ser inhalados, pueden provocar una respuesta exagerada en algunas personas. Este proceso es completamente natural, pero en quienes padecen alergia estacional, se manifiesta con síntomas que pueden llegar a ser muy molestos:

  • Estornudos repetidos

  • Congestión o secreción nasal

  • Picor de ojos y lagrimeo

  • Tos seca

  • Cansancio o sensación de malestar general

¿Y si no sabes que tienes alergia?

Muchas personas viven esta época con molestias físicas sin saber que tienen una causa concreta. A veces los síntomas se confunden con un resfriado o con el cansancio propio del cambio estacional. Por eso es importante escuchar al cuerpo y consultar con un profesional sanitario ante cualquier duda.

Aquí es donde el farmacéutico puede jugar un papel fundamental: desde la farmacia comunitaria, se puede orientar a los pacientes, ayudar a identificar los síntomas y ofrecer soluciones personalizadas.

Diagnóstico y tratamiento: cada persona, un caso

El diagnóstico definitivo de la alergia se realiza mediante pruebas específicas, pero el farmacéutico puede ser el primer profesional en sospechar su origen y guiar al paciente. En muchos casos, basta con aplicar ciertas pautas preventivas:

  • Evitar salir al campo o zonas verdes en días de mucho viento o altas concentraciones de polen

  • Mantener las ventanas cerradas en casa durante las horas de mayor polinización

  • Usar gafas de sol al aire libre

  • Ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa

Sin embargo, cuando los síntomas afectan a la calidad de vida, la solución pasa por un tratamiento farmacológico adecuado, siempre bajo consejo profesional:

  • Colirios antialérgicos para aliviar el picor ocular

  • Sprays nasales con corticoides o antihistamínicos para descongestionar

  • Antihistamínicos orales, disponibles en diferentes formulaciones y principios activos

Tu farmacia, tu espacio de salud

La farmacia es uno de los primeros lugares donde muchas personas acuden cuando algo no va bien. En primavera, el consejo del farmacéutico puede marcar la diferencia entre una estación incómoda… y una primavera vivida con normalidad. Si sientes molestias, no lo dejes pasar. Consulta en tu farmacia de confianza. La naturaleza florece, sí, pero tú también puedes hacerlo, con salud y bienestar.